Sostenibilidad > Asociaciones
Desde Las Compañías Muzo promovemos diversas iniciativas que nos permiten tener las mejores prácticas y estándares a nivel internacional, entre ellas están:
La Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia, FEDESMERALDAS, es una entidad gremial fundada en 1988 con el objetivo de desarrollar, representar, defender y orientar la industria de las esmeraldas colombianas, desde los principios de la ética y la unidad. Cuenta con el mayor reconocimiento como asociación dentro del gremio en el país y agrupa a la mayor cantidad de actores formales de esta cadena productiva. Administra el Fondo Nacional de la Esmeralda, que recauda por ley un impuesto parafiscal del orden del 1 por ciento de todas las exportaciones de esta piedra. Dichos recursos son invertidos con una estricta política de transparencia y honestidad con una destinación específica sobre tres ejes programáticos: promoción de las esmeraldas en sus fases de producción, transformación, comercialización y exportación; desarrollo de proyectos encaminados a incrementar la competitividad y, finalmente, el avance de iniciativas de desarrollo comunitario y social en la región de producción esmeraldera.
Es la iniciativa para la Transparencia de las Industrias extractivas que promueve la gestión abierta y responsable de los recursos mineros, enmarcada en un estándar internacional para los sectores de petróleo, gas y minería. Desde el 2016 reportamos a EITI la información financiera, impuestos, regalías e inversión social, aportando de este modo a la transparencia en el uso de recursos financieros.
La ACM es la unión que representa los exportadores, productores y proveedores de bienes y servicios en el sector minero en Colombia con el propósito de crear una consciencia de la minería responsable y sostenible. Somos lo únicos miembros del sector minero de esmeraldas en Colombia
Las Compañías Muzo se unieron a la iniciativa creada en 2015 por las marcas de joyería de lujo y las empresas mineras de gemas más importantes del mundo, este grupo de trabajo está conformado por: Cartier, Gemfields, Kering, LVMH, Swarovski, Tiffany & Co, Van Cleef & Carpels y Richemont. El propósito de esta alianza única es permitir que las empresas de todos los tamaños y en todos los niveles de la cadena de suministro de gemas de colores
incorporen la sostenibilidad en sus negocios y generen confianza entre los consumidores sobre la procedencia y la producción responsable de las gemas.
Global Reporting Initiative (GRI) es una organización internacional no gubernamental, que tiene como objetivo impulsar los Reportes de Sostenibilidad como herramienta para la planificación, medición, evaluación y comunicación de los avances e impactos en los aspectos sociales, económicos y ambientales de una organización. Desde 2017 venimos reportando e informando nuestros avances financieros, sociales y ambientales a través de
la presentación periódica de Informes de Sostenibilidad.
Sus siglas significan Confederación Internacional de Bisutería, Joyería y Orfebrería. El propósito de la CIBJO, la Confederación Mundial de la joyería es promover la cooperación internacional en la industria de la joyería y tratar temas que conciernen al mercado mundial. Uno de los primeros de estos temas es la protección de la confianza del consumidor hacia la industria. La CIB]O persigue estos objetivos mediante una deliberación informada, decisiones tomadas de acuerdo con sus estatutos y comunicaciones pro activas con las organizaciones nacionales miembro. La CIBJO funciona como un centro de conocimiento, un órgano de toma de decisiones y un defensor del bienestar de la industria de la joyería en todo el mundo. Reposa en la iniciativa de sus organizaciones nacionales miembro para apoyar y llevar a cabo decisiones y proteger la confianza del público en la industria de la joyería.La CIBJO es esencialmente las Naciones Unidas del negocio de los diamantes, las gemas y la joyería, velando directa e indirectamente por los intereses de literalmente millones de hombres y mujeres cuyas vidas dependen de éstos.